Entradas

Tiempo de Tría

Imagen
Seguiendo un poco con la vida deportiva, decidí probar con la disciplina del triatlón. El pedestrismo fue mi primer amor, desde diciembre de 2007 que vengo corriendo de manera continua. El ciclismo lo descubrí en setiembre de 2013 y desde que me subí a una bicicleta de ruta me enamoré de la sensación. Si bien no es una disciplina que entrene seguido, en mi vida diaria me transporto en ese medio. Pedalear no era el problema... ¿Adivinen cuál era? Claro, la natación. Hace dos años que vengo nadando regularmente un par de veces por semana. Típico entrenamiento en pileta de 25mts. Nunca el crowl fue lo mío, siempre me gustaron más los estilos y tener que nadar en aguas abiertas era un gran desafío. Había que ganar experiencia en nadar en el río. Un par de prácticas en el río, bien acompañado de amigos una vez, y profesores otra, me dieron confianza para el gran desafío.  ¿Y la diabetes?  Claro, no soy un simple mortal. Soy diabético y la actividad física, si bien ayuda e...

Llegó el Doctor!

Imagen
Pasan los años... y cada tanto uno pone una pausa y recapitula que ha venido haciendo en este último rato. Hace bastante que no me sentaba a escribir. Tal vez, porque no había mucho interesante que contar. Estoy en la etapa final del doctorado y, como amerita, me encuentro escribiendo la tesis, analizando el trabajo hecho. Justo por esta época, también resultó que me puse a ordenar viejos papeles donde encontré mis análisis de laboratorio de los últimos 12 años y dije: "chauuu esta es la mía!" ¿Qué le hace una mancha más al tigre? Si estoy haciendo gráficas para mi tesis y analizando resultados, por qué no hacer algo así con mi historia de glicosiladas. Aquí el resultado: Una vida de controles Desenmarañemos la nebulosa. Primero explico que tenemos en los ejes. La variable independiente (eje x, o el de abajo) es el tiempo. Las fechas en que fueron hechos los estudios. La variable y (o la que sube...) es el porcentaje de hemoglobina glicosilada (HbA1c). Los valores ...

El año de las hipoglucemias

Imagen
Aquí estamos nuevamente. Teclado en mano y alguna que otra reflexión para contar en esta vida de diabético. Este año, el 2011, lo denominé el año de las hipoglucemias . La verdad que no es un título demasiado alegre, ¿no? Pero es la verdad. Volví de Europa, luego de mis 6 meses en Francia, y me reincerté en la coteidaneidad rosarina. Desde hacía enero de 2011, allá en Marsella, que me había puesto como meta ponerme en forma para correr la media maratón de la ciudad de Rosario en mayo. Motivado empecé a entrenar. Venía de un poco de vagancia deportiva de Europa, mucho queso, vino y chocolate. Con un esquema de NPH muy similar al que usaba antes de irme. Unas 25 unidades por la mañana o otras tantas por la noche. Y de repente, ahí estaba, entrenando 3 o 4 veces por semana, un poco de tango y demás actividades de la vida cotidiana. Un poco de mambo con el tema de mantener las glucemias a ralla y empezó a suceder. Hipoglucemias. Pasaba días con glucemias bajas en ayunas, levant...

Make it 6.5%

Imagen
Me dieron ganas de escribir sobre una situación que me planteé hace poco y que ahora ha desencadenado pensar muchas otras cosas al respecto de la misma. En breve todas las explicaciones pertinentes sobre una apuesta un poco particular. ¿Quién apostaría sobre el valor de su próxima hemoglobina glicosilada? Una persona sana, seguro que no. Para entrar un poco en contexto te cuento que la hemoglobina glicosilada es un índice que mide el porcentaje de glóbulos rojos cuya hemoglobina tiene azúcar dentro. Su significado médico es una idea de los valores promedios de la glucosa en sangre en los últimos tres meses. Es un examen que los diabéticos debemos realizar cada seis meses para ver cómo marcha nuestros controles y esquema de insulina. El valor para una persona sana, no diabética no debe superar el 6.3%. Para un diabético es conveniente tenerla por debajo del 8%, menos de 7% ya es muy bueno. Ahora, ¿es fácil poder llegar a tener menos de 6.5%? Esta fue mi apuesta, tener 6.5% o menos en e...

Welcome to London

Imagen
Existen formas y formas de entrar a un país. Se nos pueden ocurrir muchas maneras de hacerlo, pero hace poco viví una en la cual nunca se me hubiese ocurrido pensar. Estoy en Francia hace 2 meses. En la ciudad mediterránea de Marseille. Y al estar aquí uno puede darse el lujo de visitar muchos lugares de ensueño que siempre ha oído nombrar y siempre estuvieron tan lejos, por lo menos para los argentinos. Por lo tanto, decidí ir a visitar a mi amigo brasilero del couchsurfing Thomaz que está viviendo en Londres. Conseguí un vuelo de low-cost desde Marseille y no dudé en hacerme esa escapada de fin de semana. La semana había sido rara. El jueves festejé mi cumpleaños aquí en el laboratorio con los compañeros de trabajo y amigos argentinos. Había hecho poca actividad física así que decidí aquella mañana del sábado ir a trotar un poco. Corrí unos 4km, no demasiado. Mi glucemia en ayunas estaba bien. Después de la ducha me puse a cocinar unos fideos para incorporar un poco de hidratos luego...

Allons enfants de la Patrie!

Imagen
Allons enfants de la Patrie , le jour de gloire est arrivé ! Los primeros versos del himno nacional francés. Mi destino. Por los próximos seis meses será donde he de vivir. ¿Y a qué voy a Francia? Voy a comenzar con mi investigación en imágenes médicas ; el cual es el tema de mi tesis doctoral. Marseille es una ciudad del sur de Francia, sobre el mediterráneo . Es uno de los puertos mas viejos de Europa. Es la 2 o la 3 ciudad mas grande de Francia. Y ahí voy a estar. Viviendo en una residencia universitaria situada justo en frente del campus de la Universidad Paul Cézanne . Trabajando en el LSIS , perteneciente a la facultad de Saint Jérôme . Muchas cosas nuevas. No conozco Europa, no manejo mucho el francés y voy a estar ahí siendo diabético . Obviamente que no voy a la buena de Dios. Me prepare todo lo posible para esta experiencia. Me llevo desde acá mis aparatos medidores (2 x las dudas), las tiras reactivas para los controles, agujas, lancetas y también la insulina p...

Rumbo a la Indepencencia

Imagen
La nación cumplió 200 años desde aquella Revolución de Mayo. Punto de inflexión para un pueblo que sintió que debía ser independiente de sus gobernantes del viejo continente. En este año 2010, 12 años después de debutar con mi diabetes, me fui a vivir solo. Solo, solito . Independencia. Sí. Es una nueva etapa de mi vida en la cual estoy feliz de haber este gran salto. Vivir solo es libertad. Uno dispone y se organiza el tiempo a piacere . La vida es diferente, realmente distinta. Los horarios y esquemas resultan vagos, uno juega más con los cambios de planes y la rutina es menos estructurada. Ya dejamos de tener la comida lista y calentita todas las noches. Entonces, hay que estar preparado para que no cunda el pánico y no descuidar la enfermedad. Manos a la obra! Siempre falta tiempo o ganas. No sólo hay que pensar en cocinar la comida, sino que hay que tener comida para poder hacerlo. Los quehaceres de la casa, incluyendo el ir al supermercado, llevan valioso tiempo. Por suerte, teng...